PLANTILLA DE LA ORQUESTA
Las plazas convocadas para Participantes seleccionados como Participantes Activos integrantes de la Orquesta Sinfónica se beneficiarán de las Becas FIGM.
Se otorgarán 118 Becas FIGM a los instrumentistas de todas las especialidades seleccionados para integrar los grupos instrumentales e instrumentos solistas que conforman la Joven Orquesta Filarmónica Internacional, con la plantilla que requiere el Programa, es decir, los siguientes:

Los Miembros de la orquesta serán elegidos, por riguroso orden de inscripción y selección entre los que opten a la plaza, para integrarse como músicos de la Joven Orquesta Filarmónica Internacional JOFI (Young International Philharmonic Orchestra – YIPO) en todos los grupos de instrumento, e instrumentos solistas.

Entre los aspirantes que no hayan sido seleccionados como integrantes de la Orquesta, se elegirán instrumentistas suplentes y reservas para cada grupo de instrumentos, quienes optarán a ser integrantes de la JOFI en el caso en que el anteriormente seleccionado no formalice la Matriculación Oficial en plazo, o bien no desarrolle, por la causa que fuese, su participación como músico integrante de la Orquesta en la fecha de realización de los CMIM.
Los instrumentos de viento – madera, viento – metal, percusión, arpas y teclado serán los requeridos por las obras del Programa, con un refuerzo para los solistas de cada grupo.

Los Profesores Especialistas de los respectivos Grupos Orquestales (Viento Metal/Madera – Percusión – Cuerda) son los Profesores Solistas de las siguientes Orquestas:
– Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, Orquesta Sinfónica RTVE, Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta del Teatro alla Scala de Milán.
Los Participantes de los CMIM para Formación Orquestal serán convocados para el comienzo de las clases y la conformación de la JOFI en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Sede de los Cursos Magistrales Internacionales de Música (CMIM), comenzando su actividad mediante un breve periodo de ensayos parciales previos dirigidos por los respectivos docentes, provenientes de las orquestas más prestigiosas del mundo, distribuidos por cuerdas de la siguiente forma:
Profesor Concertino de la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, Prof. Henrik Hochschield para el grupo de primeros violines. Dicho docente determinará la composición de los diferentes atriles del grupo, así como sus concertinos y sus ayudas de concertino.
Profesor Solista de Segundos Violines de la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, Prof. Anna Steckel, para el grupo de segundos violines. Dicho docente determinará la composición de los diferentes atriles del grupo, así como sus solistas y sus ayudas de solistas.
Profesor Solista de Viola de la Hochschule für Musik y Theater Leipzig, Prof. Dorothea Hemken para el grupo de violas. Dicho docente determinará la composición de los diferentes atriles del grupo, así como sus solistas y ayudas de solistas.
Profesor Solista de Violonchelo de la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, Prof. Prof. Nicolas Defranoux para el grupo de violoncellos. Dicho docente determinará la composición de los diferentes atriles del grupo, así como sus solistas y ayudas de solistas.
Profesor Solista de Contrabajos de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, Prof. Waldemar Schwiertz para el grupo de contrabajos, dicho docente determinará la composición de los diferentes atriles del grupo, así como sus solistas y sus ayudas de solistas.
Profesora Solista de Flauta de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Prof. María Antonia Rodríguez, para los grupos de flautas, oboes, clarinetes y fagotes. Dicho docente determinará la composición de los diferentes atriles de los cuatro grupos de viento madera (flautas, oboes, clarinetes y fagotes), así como a sus cuatro solistas y a sus ayudas de solistas.
Profesor Solista de Trompeta de la Gewandhaus de Leipzig, Prof. Jonathan Müller, para los grupos de Trompas, Trompetas, Trombones y Tuba. Dicho docente determinará la composición de los atriles de los grupos, así como a sus solistas y ayudas de solistas.
Profesor Solista de Percusión de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Prof. Raúl Benavent, para el grupo de percusión. Dicho docente determinará la composición del grupo de percusión, así como el/los solistas de Timbal y el/los solistas de Percusión.
Profesor Solista de Arpa de la Gewandhaus de Leipzig, Prof. Gabriella Victoria. Dicho docente determinará la distribución de sus solistas.
Profesor de Piano, Prof. Mº Joaquín Achúcarro. El prestigioso Concertista determinará y preparará el/los pianistas que intervendrán como solistas en la obra.
Profesorado de Canto, Prof. Ainhoa Arteta, Prof. Mª José Montiel, Prof. Juan Jesús Rodríguez y Prof. Edelmiro Arnaltes, que prepararán a los cantantes que conformarán el Reparto de la Ópera.
Prof. Colaboradores por Grupos de Orquesta
Prof. María Saiz, Orquesta Sinfónica de la RTVE (violines y violas)
Prof. Dragos A. Balan, Orquesta Sinfónica de Madrid (violonchelos y contrabajos)
Prof. Pilar Constancio, Orquesta Sinfónica de Madrid (vientos madera)
Prof. César Asensi, Orquesta de la Comunidad de Madrid (vientos metal)
Prof. José Luis González, Orquesta Sinfónica de la RTVE (timbales y percusión)